Estudio a gran escala sobre la emigración rusa 2022–2024 y formulación de recomendaciones políticas para la PACE y el Parlamento Europeo
01
Objetivo
ПTras el inicio de la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania en 2022, la Unión Europea enfrentó una nueva oleada de emigración forzada desde la Federación Rusa. El objetivo principal del proyecto fue analizar la magnitud, estructura y problemática de esta migración, identificar barreras administrativas, amenazas y zonas de aislamiento social potencial, así como formular recomendaciones fundamentadas para instituciones legislativas y de derechos humanos europeas.
Objetivos clave:
- Crear una imagen objetiva y multidimensional de la emigración rusa 2022–2024
- Analizar las prácticas de los Estados miembros en recepción, legalización, documentación y protección de derechos
- Formular propuestas para introducir documentos alternativos, como los travel documents, fuera del marco del asilo
02
Métodos y herramientas
- Encuesta digital a gran escala entre migrantes en la UE (más de 2.000 respuestas), en ruso, inglés, español y francés
- Entrevistas cualitativas con expertos en migración, abogados, activistas y voluntarios
- Recolección y análisis de contenido de leyes, procedimientos administrativos, recomendaciones y declaraciones oficiales en los idiomas de trabajo de la UE: inglés, francés, alemán, español, italiano, polaco, neerlandés, sueco, portugués, entre otros
- Metodología de investigación profunda: comparación de políticas migratorias, análisis de casos, validación cruzada de fuentes
- Visualización de datos, mapas analíticos, identificación de barreras y puntos críticos para la transformación de políticas
03
Cronograma de ejecución
Diseño metodológico y lanzamiento de la encuesta:
03.2023
Fase de campo (encuesta + entrevistas + recopilación documental):
04-10.2023
Análisis y redacción de recomendaciones:
11-12.2023
Presentación de resultados y actividades públicas:
01-04.2024
04
Ámbitos de transformación
- Política de la UE y de los Estados miembros respecto a emigrantes rusos fuera del marco del asilo
- Mecanismos de emisión de travel documents, acceso a servicios bancarios, sanitarios y educativos sin pasaporte
- Prácticas administrativas para prórrogas de estatus legal, obtención de NIF, certificados de nacimiento y defunción
- Riesgos legales y reputacionales vinculados a la marginalización masiva de los nuevos emigrantes
05
Presupuesto estimado
Encuesta, plataforma y soporte técnico:
2 000 €
Análisis, traducción y procesamiento en más de 10 idiomas:
8 000 €
Visualización y elaboración del policy paper:
4 000 €
Costes adicionales (hosting, licencias, logística):
2 000 €
Total estimado del proyecto:
16 000 €
06
Alcance
- Más de 2.000 participantes de 22 países de la UE
- Cientos de documentos legales y casos analizados manualmente y mediante IA
- 14 países con prácticas documentadas de travel documents cubiertos por análisis comparativo
- 10 idiomas de trabajo
- Ciclo completo: desde hipótesis hasta recomendaciones concretas para la PACE y el Parlamento Europeo
07
Impacto
- Informe analítico difundido en inglés, ruso y español: "Alternatives to the Nansen Passport"
- Recomendaciones concretas para mecanismos de identificación y documentación fuera del asilo
- Reconocimiento del proyecto por ONG y juristas en audiencias y consultas
- Creación de una base de conocimiento accesible para periodistas, políticos, investigadores y abogados
- Señalamiento de los riesgos de invisibilidad sistémica de la nueva ola migratoria y propuesta legal alternativa
Conclusión:
El caso demuestra cómo los métodos digitales y el análisis profundo multilingüe permiten crear no solo un estudio, sino una herramienta eficaz para transformar políticas. En un contexto de alta sensibilidad política, el proyecto se convirtió en un ejemplo de intervención intelectual en la agenda migratoria europea y mostró cómo las tecnologías digitales humanistas pueden operar a nivel del derecho internacional.
